Las Diosas Oscuras bailan en la Luz

Este fin de semana asistí a la celebración del círculo de mujeres que dirige mi Maestra Helena Peris en Benicassim (Castellón), la verdad es que ya son más de 10 años de estos encuentros. Me quedé sorprendida de cómo pasa el tiempo, ¡hace ya diez años que participo en estas celebraciones!, es tan enriquecedor y deseo que sigan por muchos años más. Un lugar de encuentro, celebración y unión, donde se honra el compartir, el amor y la creación.

El tema a trabajar y tratar de este pasado encuentro me sorprendió mucho, las guardianas del Este nos encargamos de documentar y lanzar varias preguntas. Y si os pregunto qué es la Diosa Oscura para vosotras, ¿qué contestaríais?

alt "Diosa Kali" title "Diosa Kali"

Ahora os comparto mi descubrimiento. En éste vídeo, la autora explica de forma muy clara aspectos y confusiones relativas a la Diosa Oscura.

Existen Diosas como objeto de culto, pero también están las Diosas que son arquetípicas, que marcan algo en lo que uno puede trabajar con ese arquetipo, que te va a ayudar a superar algo. Y ahí es donde entra a ser una Diosa oscura.

Hay un grupo de Diosas que son oscuras, posteriormente citaré algunas. Y no es que sean oscuras como objeto de culto, son oscuras porque una se choca con ellas, con su propio espejo y se choca con su propia realidad, su propia parte oscura de una misma, por eso se llaman Diosas oscuras.

Cuando invoco a Diosas oscuras no es que esté invocando a la oscuridad, sino que invoco como objeto de culto para que me haga ver las encrucijadas que en ese momento yo tengo y qué camino tengo que encontrar.

La autora del vídeo (Majo), cita a tres y sus cualidades según ella:

–  Inanna, por ejemplo para salir en un momento malo, de una depresión. Por lo que como objeto de culto puedo invocarla para superarlo, pero como arquetipo lo trabajo como espejo porque quiero ver.

Hécate, para ver qué camino tomar, es la parte donde yo me replanteo qué camino quiero seguir, qué quiero en mi vida y qué voy a hacer.

Kali es morir en uno mismo, para resurgir como una nueva persona.

Invocar no desde un lado esotérico, utilizando la visualización, la danza, el movimiento, el estudio y la lectura y ver qué aspectos se reflejan en nostras y cómo pueden ayudarnos determinadas cualidades para afrontar ciertos problemas u obstáculos.

Es curioso como Enriqueta Olivari comenta en su libro «Amarse con los ojos abiertos», y en sus talleres, que ella busca un super heroe o heroína para identificarse con las cualidades de estos y superar sus problemas. Da igual como se haga, realmente es lo mismo pero a mí personalmente me gusta pensar en la Diosa, y no por lo exótico sino por lo sagrado.

Así que siento decepcionar a aquellos que dicen o inventan, pero las Diosas oscuras no tienen nada ni de oscuras, ni de malas. Sólo que uno ve cómo confrontar conflictos en su vida y salir adelante. No se invoca a la maldad, ni a la magia negra ni nada de nada. Realmente es todo mucho más fácil, ya que no hay magia negra ni magia blanca, porque no es cuestión de magia sino de intención.

Cuando proyectas una intención u otra, realmente mandas mensajes y recibes o das. Históricamente nos han inculcado y nos siguen inculcando una cultura, la del miedo ante lo desconocido. El hacernos algunas preguntas, querer saber más nos da poder, el poder de la palabra, de la respuesta, el empoderamiento y eso es lo que genera miedo a la sociedad, que nos podamos salir del cesto o de la pecera, porque mientras estamos en el cesto somos fáciles de controlar.

No sé si tu respuesta ante la pregunta del principio ha cambiado después de leer el artículo. Te voy a dar mi contestación antes de comenzar a documentarme y a estudiar el tema. Cuando leí diosas oscuras, no sé porque me vino a la mente la menstruación, que es nuestra muerte en cada ciclo y cada mes. Nuestro momento oscuro, en el que aparecen pensamientos y sentimientos que en ocasiones son dañinos y dolorosos. Me ha llamado la atención cuando he leído y visto vídeos del significado de las diosas oscuras, porque es eso, sanar en la oscuridad para seguir en la luz.

Para terminar comparto esta frase o lo que yo interpreté de las palabras de mi compañera María Belén en el círculo: ¡La Diosa no como elemento divino, sino lo divino como mujer!

¡Salvemos a las belly dancers!

Hace unas semanas leí varias noticias sobre «I Saved My Belly Dancer» (Yo salvé a mi bailarina de danza del vientre), una joya de 12 minutos de Youssef Nabil.

El vídeo está inspirado visualmente en el cine egipcio de oro de los años 50, destacando  en la obra elementos que reflejan su relación con su país natal, acompañados al mismo tiempo de sus fantasías en su «soñada América».

El artista ha estado trabajando intensamente en esta exposición tres largos años. Para ello ha utilizado fotografías en blanco y negro, en las que fotograma a fotograma colorea grano a grano, aportando colores vivos que seducen gracias a su frescura.

El artista pretende dibujar poéticamente la nostalgia de su Egipto añorado, utilizando como nexo de unión su fascinación por las bailarinas del vientre, con éste colorido alegre, al igual que lo son los vestidos y la ropa para bailar danza oriental o danza del vientre.

Ésta obra, que es la segunda exposición personal del artista, estará expuesta del 6 de noviembre de 2015 hasta el 6 de enero de 2016 en La Galería Nathalie Obadia de París.

Podéis contemplar todas las fotografías de la exposición en la página web de Youssef Nabil.

Los protagonistas Tahar Rahim, actor francés de origen argelino, y la hermosa actriz mexicana de origen libanés Salma Hayek aparecen sin diálogo, sólo hay movimiento y unas imágenes llenas de surrealismo y simbolismo.

Las fotografías pintadas a mano están inspiradas en los carteles de películas y anuncios de gran formato del cine egipcio de mediados del siglo XX.

Aprovechando este nexo de unión entre el cine y el mundo del belly dance, dedicaremos algunas reflexiones y aportaciones entre la aparición de imágenes de bailarinas (actrices o figurantes) en el mundo de la televisión e industria cinematográfica americana. Algunas de estas imágenes merecen ayuda para salvar a la bailarina porque algunas tienen connotaciones negativas, debido a la expresión altamente sexual de las mismas.

Como indica Alkahira en «Historia y otros hechos acerca de la danza de vientre»: En el siglo XX, la industria del cine egipcio superó al de Hollywood. La danza árabe fue utilizada por muchos cineastas de la época. Estableciéndose así una norma para la danza del vientre, surgiendo el estilo cabaret, una mezcla de los valores artísticos de Oriente Medio y las influencias occidentales.

El vestuario transparente de dos piezas en realidad, fue una invención del cine de Hollywood para hacer que esta danza fuera más fascinante y glamurosa, ajustándola así a la industria cinematográfica floreciente. Lo que llevó posteriormente a una confusión y mal entendimiento de la danza del vientre. Pero al público tradicional y más clásico del mundo musulmán, no le gustaba este nuevo vestuario, porque tradicionalmente no se debe mostrar el estómago en público. Poco a poco, las bailarinas profesionales árabes comienzan a utilizar zapatos de tacón alto para bailar y a introducir cambios en los trajes clásicos egipcios, pareciéndose cada día más al ballet occidental, con faldas hasta la rodilla y con blusas transparentes, la danza del vientre se convertía así en un estilo cabaret.

En el artículo sensualidad versus sexualidad de Pasión Danza Oriental , ya reflexionábamos de como el recurso sexual ha sido utilizado en películas de Hollywood, mostrando a la bailarina como un objeto sexual.

A continuación os indicamos estos enlaces de vídeo de un canal de Youtube, donde se han encargado de recopilar imágenes de bailarinas de belly dance en series de televisión y películas.

Mirad qué casualidad pero en esta recopilación se han dejado la famosa escena de baile de Salma Hayek en la película de: «Abierto hasta el amanecer».

¿Qué opináis salvamos la imagen de algunas belly dancers? Yo creo que sí 😉

«Oscar Wilde quería bailar y ser como Salomé»

Hablar de Salomé es hablar de la danza de los siete velos. La misma que ha llevado a la confusión en la danza del vientre, asociándola a un striptease. La historia de Salomé está llena de misterio e interés, me han sorprendido muchas cosas que no sabía. La causa principal es el documental y artículo que leí la semana pasada: El gran escándalo de «Salomé», de Richard Strauss: La ópera del lado oscuro de nuestra alma. Os dejo el enlace al vídeo: http://rtve.es/v/3333976

Como bien se indica en el programa, Salomé es uno de los personajes más representados en la historia del arte. Grandes artistas como Dolci, Tiziano, Caravaggio o Giampietrino la han representado. Normalmente se le pinta joven bella e ingenua, pero en el retrato del pintor inglés Beardsley, el autor que ilustró la obra que escribió Oscar Wilde podemos ver otro rostro.

aubrey_beardsley_salome

Si nos acercamos más a ella, su expresión ya no es de inocencia, es perversa, malvada. Así es la Salomé que se ve en esta ópera y en esta historia protagonista del programa «This is Opera» de Rtve.

La historia de Salomé es muy antigua, la encontramos por primera vez escrita en la Biblia, pero Richard Strauss se basó en la adaptación de Oscar Wilde para su ópera, con un argumento algo distinto a lo que cuenta el Nuevo Testamento.

En la historia del Evangelio Salomé danzó tan bien que le robó el corazón a Herodes, y por poco le roba la cabeza. Él se queda tan prendado del baile que le promete todo, aunque sea la mitad de su reino. Cuando termina de danzar va a su madre a pedirle consejo: ¿Qué es lo que tengo que pedir?, le dice. Mientras que en la obra de Oscar Wilde, cuando termina la danza es ella de motu propio la que dice «quiero que me entregues la cabeza de Juan Bautista».  Es la visión más teatral que ha podido tener Oscar Wilde. Quedaros atentas a este punto, luego haré mi propia interpretación sobre la fijación de Oscar Wilde por Salomé y el simbolismo en algunas partes de la obra.

Como explica en el vídeo Merlin Holland (Editor y nieto de Oscar Wilde), Oscar Wilde conocía muy bien el alma del ser humano, y los instintos más básicos. Él era experto en abrir puertas, abrió muchas puertas, por ejemplo en el tema de la homosexualidad … No estaba descubriendo nada nuevo, simplemente estaba abriendo puertas en temas que empezaban a ser visibles. En la obra vemos que hay pedofilia,  necrofilia y también la influencia que tiene la Luna sobre todos los personajes. En esa obra hay muchos aspectos oscuros. El Sol es directo, limpio, brillante, bonito; la Luna tiene algo oscuro, porque no se trata de la luz de la Luna, sino del reflejo de la luz del Sol, y eso es un elemento indirecto y misterioso. Evidentemente el personaje principal de la obra es la luna. Aquí es otro punto al que tenemos que estar atentos y que volveremos para hacer mi propia interpretación.

Y mientras en el cielo brilla la Luna llena, Salomé se encuentra frente a Jokanaan (Juan Bautista en la Biblia), un hombre que no siente el más mínimo deseo por ella. Salomé se obsesiona con Jokanaan, se encapricha de él, de su cuerpo y le pide, le implora que le deje besar su boca. Pero Jokanaan es inflexible, la aparta, ni siquiera la mira. No dejará que bese su boca. Por primera vez en su vida, alguien le dice a Salomé, que no.

Aquí viene la parte que más nos interesa de este programa: El baile de Salomé en la opera

Como indica el presentador: «A todos nos suena la danza de los siete velos, algo a medio camino entre la danza del vientre y striptease. Pero su origen esconde algunas sorpresas». Y para descubrirlas podemos ver en el vídeo una entrevista a Munique Neith y un baile posterior.

La trascripción de la entrevista con Munique sería:

– Entrevistador (E): ¿Cuántas danza orientales existen?

– Munique Neith (MN). Existen, danzas orientales una, pero esta danza es bailada en varios países, países árabes. Entonces, se piensa que el origen de este baile está en Egipto, la cuna de la danza, pero en todos los países árabes se baila.

– E: No sé, la danza que nos viene a todos a la mente es la danza del vientre. ¿Esta sería como las más importante, la más tradicional?

– MN: Sí, es lo más conocido, así que sería lo que en occidente tiene más contacto.

– E: Hablemos un poco de la danza de los siete velos, que es la que aparece en la opera. ¿Es una danza típicamente oriental o no?

– MN: No, esta danza fue inventada, o sea, este texto realmente es un texto que viene de la Biblia, es un texto que sale… donde no se cita en ningún momento que hay una danza de los siete velos, se habla que hay danza, o sea, ella bailó para su padrastro y para los invitados, y Oscar Wilde es el que hace que cuando escribe su texto sobre esta situación bíblica, él habla de una danza de los siete velos. Se crea esa fantasía a partir de ese texto, pero es algo totalmente fantasioso. No existe en el mundo árabe, tú vas ahí y pides la danza de los siete velos y la gente no sabe qué estás hablando.

– E: El padre de Salomé, su padrastro, le pide a ella que baile una danza a cambio de «te daré todo lo que tú quieras si bailas para mí». Claro, hay un poco de componente sensual en la danza ¿no?

– M.N: Sí, es una danza sensual, es una danza femenina, pero no tiene porqué ser siempre así. Depende del espectador que está mirando, depende cómo tú la hagas.

– E: Strauss dejó unas anotaciones; después de haber terminado la ópera, de qué quería exactamente.. Claro, para una soprano es muy difícil hacerlo porque naturalmente una soprano está preparada para cantar y no para bailar. Tiene que llevar siete velos, primero se tiene que sacar uno, después otro, después otro, … y al final tiene que quedar prácticamente desnuda. ¿Qué te parece?

– MN: Yo creo que es libre si el autor lo creó así, pues lo ha visualizado de esta manera . Que tampoco cuando Oscar Wilde escribió esto, no especificó cómo era esta danza, entonces te da un margen. Cada lector, cada persona que coge ese texto y lo lee lo interpretará. Está en la imaginación de cada uno.

– E: Ok, entonces ¿Tú no vas a bailar la danza de los siete velos como dice Strauss que hay que hacer? …

No os perdáis en el minuto 32,47 la interpretación de Munique Neith de lo que le sugiere la danza y de como ella la ve.

Salomé Munique Neiht bailando

Y otra parte crucial para mi interpretación posterior es la segunda entrevista al nieto Oscar Wilde, donde el entrevistador le pregunta: ¿Qué importancia tiene el baile?

Merlin Holland: Para mí, el baile… es el equivalente en 1891, de lo que aparece ahora en las películas de Hollywood. Es el elemento sexual, que va a atraer al público. ¿Sabes? Es casi innecesario, casi no debería de estar presente, pero creo que está ahí por la intención de Oscar Wilde de querer impactar. Esta obra… fue un escándalo desde el principio, cuando fue prohibida por mostrar personajes bíblicos, y por la necrofilia y el posible incesto… Temas muy oscuros. Él les da forma en inglés, y publica la obra con todas la ilustraciones eróticas de Aubrey Beardsley.

Hay dos ilustraciones en concreto que lo demuestran. La primera es la portada, donde aparece él como la Luna.

Entrevistador: ¿Así que la Luna es Oscar Wilde?

La Luna es Oscar Wilde; Sí. Y es Aubrey Beardsley quien hace aparecer a Oscar Wilde en las ilustraciones de su propio libro.

Portada-de-Salome

Volvamos al título de este artículo: «Oscar Wilde quería bailar y ser como Salomé»

Para aquellos que no lo sabían Oscar Wilde se casó pero posteriormente reconoció que era homosexual.

En los puntos que he indicado:

– La expresión de Salomé en la ilustración es perversa, malvada.

– En la obra de Oscar Wilde, cuando termina la danza es ella de motu propio la que dice «quiero que me entregues la cabeza de Juan Bautista».

En la obra vemos que hay pedofilia,  necrofilia y también la influencia que tiene la Luna sobre todos los personajes. En esa obra hay muchos aspectos oscuros. El Sol es directo, limpio, brillante, bonito; la Luna tiene algo oscuro, porque no se trata de la luz de la Luna, sino del reflejo de la luz del Sol, y eso es un elemento indirecto y misterioso. Evidentemente el personaje principal de la obra es la luna. Y mientras en el cielo brilla la Luna llena, Salomé se encuentra frente a Jokanaan (Juan Bautista en la Biblia), un hombre que no siente el más mínimo deseo por ella. Salomé se obsesiona con Jokanaan, se encapricha de él, de su cuerpo y le pide, le implora que le deje besar su boca. Pero Jokanaan es inflexible, la aparta, ni siquiera la mira. No dejará que bese su boca. Por primera vez en su vida, alguien le dice a Salomé, que no.

– Es Aubrey Beardsley quien hace aparecer a Oscar Wilde en la portada de su libro en forma de luna.

Oscar Wilde muestra a una Salomé perversa, recalca su obsesión por Jokanaan, y que por primera vez en su vida alguien le dice a Salomé que no. Cuántas veces le dijo un hombre que no a Oscar Wilde, y su obsesión por alguno de ellos, eso nunca lo sabremos, pero lo que sí que sabemos es que la luna representa lo femenino, que las mujeres somos lunares y los hombres solares, y que como indica Miranda Gray en su libro Luna Roja: «Los hombres siguen al sol, mientras que nosotras nos guiamos por la luna». Como también nos recuerda en su capítulo el lado oscuro de la luna: «La Narración de cuentos y fábulas ha sido para la mayoría de las sociedades un marco idóneo para guiar y enseñar. Es una tradición milenaria. Muchas culturas sentían un gran respeto por los narradores, porque ellos controlaban el poder de los mitos; porque podían hacer que el oyente utilizara su conocimiento intuitivo de las verdades más profundas para identificarse con los ritmos y energías del universo». «Las películas de terror asocian a la mujer sexualmente atractiva con la muerte o bien con la bruja aterradora».

Como nos explica Miranda Gray, las fases de la luna están relacionadas con el ciclo menstrual de la mujer, hay muchos cuentos e historias que pueden considerarse mitos menstruales, es decir, enseñanzas relacionadas con las experiencias propias del ciclo menstrual y la transición desde la infancia hasta la madurez femenina.

En este párrafo del libro de Miranda que habla sobre la dualidad femenina, podemos ver la distorsión de los cuentos o leyendas por la influencia de la sociedad masculina: «En muchas historias se refleja la dualidad de la mujer, su aspecto positivo es el de la virgen casta o la buena madre, y el negativo es el de la bruja fea y destructiva, o bien el de la hechicera bella y malvada. Con frecuencia el significado original del cuento se distorsiona mucho debido a la influencia de la dominante sociedad masculina y su percepción del rol que desempeña la mujer, y por esa razón el aspecto más oscuro de la mujer se considera destructivo, cuando en muchos casos es el inicio de una nueva etapa de la vida o del conocimiento».

A Oscar Wilde le interesa que la decisión de que corten la cabeza la tome Salomé, no su madre, tal y como verdaderamente nos explica la Biblia. También le interesa darle protagonismo a la luna, porque él quería ser luna, pero al mismo tiempo nos recuerda: El Sol es directo, limpio, brillante, bonito; la Luna tiene algo oscuro, porque no se trata de la luz de la Luna, sino del reflejo de la luz del Sol.

Oscar no pudiste bailar como Salomé, pero descansa en paz porque sí que fuiste Luna gracias a la ilustración de Aubrey Beardsley.

Bailando en Tribu

El otro día una amiga compartió conmigo este texto, seguramente ya lo habéis leído alguna vez, pero en esta ocasión lo diferente es mi aportación.

Hay una tribu africana que tiene una hermosa costumbre.

Cuando alguien hace algo que consideran incorrecto, ellos llevan a la persona al centro de la aldea y toda la tribu viene y lo rodea. Durante dos días, ellos le dicen todas las cosas buenas que él ya ha hecho.

Se dice que esta gente piensa que todo ser humano viene al mundo como un ser bueno. Cada uno de nosotros, deseando seguridad, amor, paz y felicidad, pero a veces, en la busca de esas cosas, las personas cometemos errores.

La comunidad ve aquellos errores como un grito de ayuda.

La tribu se reúne para reconectarlo, recordándole quien es realmente, hasta que él recuerde su verdad, de la cual se había desconectado temporalmente: “Yo soy bueno”.

Sawabona es un saludo usado en África del Sur y quiere decir: “Yo te respeto y te valoro. Eres importante para mí.”

A esta frase, las personas responden Shikoba que significa: “Entonces, yo existo para ti.”

¿Preciosa tradición verdad?

Por suerte estamos recuperando tradiciones perdidas como ésta. Cada vez más, el perdón y la comprensión forman parte del día a día. Como ya he comentado en otras ocasiones, si alguien nos lastima, nos hace daño, no fue su intención, lo hizo lo mejor que sabía hacerlo, con los recursos que tenía en ese momento. Perdónale y perdónate, hay una medicina que cuanto más la das, más se crea y más cura, se llama «Amor».

La danza oriental tiene su origen en la práctica de sacerdotisas, las mujeres se reunían danzando y daban las gracias por la fertilidad, fecundidad y el alumbramiento. Con el paso del tiempo, la competitividad se ha introducido en esta danza, dejemos la competitividad de lado y recordemos que hemos nacido para bailar juntos desde la armonía y la comprensión.

sacerdotisasFuente imagen: http://www.marca.com

Cada día, por suerte, estamos recuperando lo ancestral, sagrado, los ritos, las mujeres de hoy en día nos estamos encontrando cada vez más con nostras mismas, escuchando esa voz interior que durante un tiempo permaneció dormida, liberando nuestro verdadero «ser», creador y sanador.

Dancemos mujeres del mundo, como en las antiguas tradiciones, en tribu, alrededor del fuego, transmitiendo energías de sabiduría, salvando a la madre tierra de tanto dolor y sufrimiento.

Que mejor forma de terminar que con esta canción que nos recuerda que la cooperación entre mujeres es la mejor forma de avanzar y crecer.

El Alma de la Bailarina Late en todo su Cuerpo.

Hoy os traigo un cuento que seguro que habéis escuchado centenares de veces, pero vale la pena volver a leerlo:

 La bailarina

title "bailarinas" alt "bailarinas"

«Había una vez una bailarina que con sus músicos había arribado a la corte del príncipe de Birkaska. Y, admitida en la corte, bailó ante el príncipe al son del laúd y la flauta y la cítara.

Bailó la danza de las llamas, y la danza de las espadas y las lanzas; bailó la danza de las estrellas y la danza del espacio. Y, por último, la danza de las flores al viento.

Luego se detuvo ante el trono del príncipe y dobló su cuerpo ante él. Y el príncipe le solicitó que se acercara, y dijo:

Hermosa mujer, hija de la gracia y del encanto, ¿desde cuándo existe tu arte? ¿Y cómo es que dominas todos los elementos con tus ritmos y canciones?

Y la bailarina, inclinándose nuevamente ante el príncipe, dijo:

-Poderosa y agraciada Majestad, desconozco la respuesta a tus preguntas. Sólo esto sé: el alma del filósofo habita en su cabeza; el alma del poeta en su corazón; mas, el alma de la bailarina late en todo su cuerpo».

Gibrán Jalil Gibrán

La danza del vientre masculina en Turquía

Hace un tiempo leí y vi un vídeo muy interesante en Deutsche Wellesobre la danza del vientre masculina en Turquía. El mencionado artículo me inspiró para hacer mi propia versión en Pasión Danza Oriental y aportar más información sobre el tema.

En el Imperio otomano, la danza del vientre no era exclusiva de las mujeres, siendo parte de una antigua tradición la danza efectuada por hombres. Es más, tradicionalmente los hombres eran los encargados de actuar para otros hombres, y las mujeres sólo podían bailar ante mujeres. Poco a poco esta tradición fue desapareciendo y quedó relegada a los ambientes homosexuales, siendo las mujeres las protagonistas del baile y la tradición turística de la zona. Ahora, los bailarines están recuperando el territorio perdido y podemos encontrar grandes bailarines de danza del vientre en grandes espectáculos. ¡Porque por suerte los chicos también bailan!

La sociedad turca es una sociedad muy conservadora y el bailarín masculino es visto con mucho recelo, como bien indica Erhan Ay, te tienes que enfrentar a muchos prejuicios. Para Erhan, ha sido muy importante contar con el apoyo incondicional de su madre, fue gracias a ella que descubrió a amar la música y el baile.

El cine ha contado su propia historia de la danza del vientre para hombres, y en este género han intentado expresar el resurgimiento de la danza como una afirmación de la autoestima en la escena homosexual.

Aunque la sociedad turca es muy conservadora, también está la otra parte, aquellos que quieren expresar cómo son, sin miedo y con libertad. Las bailarinas de la danza del vientre en Estambul no se sienten amenazadas por el resurgimiento popular de este estilo de danza por parte del hombre, y lo ven como un paso positivo.

Los turistas se quedan sorprendidos en sus visitas a Turquía cuando en espectáculos ven aparecen a un hombre, se quedan impresionados y tienen reacciones muy diversas. Acostumbrados a ver siempre a bailarinas de danza del vientre no se imaginaban que los hombres también pueden bailar este estilo.

El bailarín de la danza del vientre masculina tiene varias salidas profesionales:

– Salir de gira internacional fuera de Turquía, probablemente la mejor manera de ganarse la vida.

Fiestas privadas, ganando más dinero que en otros tipos de espectáculos.

Dar clases a otros hombres que quieren aprender a bailar danza oriental consiguiendo que la tradición siga perdurando y siendo parte de la Turquía moderna.

¿Qué mejor manera que terminar este interesante artículo que con un vídeo Erhan Ay? En el podemos ver que no hace falta vestirse con fantasía y adornos para mostrar un baile tan hermoso y elegante.

¡Feliz día Internacional de la danza!

alt "día internacional de la danza" title "día internacional de la danza"

Sara Fratini

Desde Pasión Danza Oriental queremos felicitar el día Internacional de la danza y para ello os dejamos el mensaje oficial:

MENSAJE OFICIAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2015

Israel Galván, coreógrafo y bailaor español, Premio Nacional de Danza en 2005, entre otros, y artista asociado al Théâtre de la Ville de París y al Mercat de les Flors de Barcelona, ha sido seleccionado por el Instituto Internacional de Teatro (ITI) como el autor del Mensaje Oficial del día Internacional de la Danza 2015.

Desde su creación, en 1982, el Día Internacional de la Danza se celebra cada año el 29 de abril, aniversario del creador del ballet moderno, Jean-Georges Noverre (1727-1810). Es la ocasión para rendir homenaje a la danza y su universalidad, más allá de las barreras políticas, culturales y étnicas.

Mensaje:

Carmen Amaya, Valeska Gert, Suzushi Hanayagi, Michael Jackson…danza inclasificable. Yo no podría descifrar sus estilos de baile…los veo como turbinas generadoras de energía y esto me hace pensar en la importancia de la coreografía sobre esa misma energía del que baila. Seguramente lo importante no es la coreografía, sino precisamente esa energía, el torbellino que provoca.

Imagino una bobina tesla atrayéndolos a todos y emitiendo un rayo sanador y provocando una metamorfosis en los cuerpos: Pina Bausch como mantis religiosa, Raimund Hoghe convertido en escarabajo pelotero, Vicente Escudero en insecto palo y hasta Bruce Lee en escolopendra.

Bailé mi primer dúo con mi madre, embarazada de 7 meses. Puede parecer una exageración. Aunque casi siempre bailo solo, imagino que me acompañan fantasmas que hacen que abandone mi papel de “bailaor de soledades”. No querría decir Didi-Huberman: de soleares.

De pequeño, no me gustaba el baile, pero era algo que salía de mí de una forma natural y fácil. Casi instintiva. Con el tiempo me di cuenta que el baile curaba, me hacía efecto, casi medicinal, me ayudó a no ser tan introvertido y a abrirme a otras personas. He visto la imagen de un niño enfermo de ébola curándose a través de la danza. Sé que es una superstición, pero, ¿sería eso posible?

Después, el baile, acaba convirtiéndose en una obsesión que consume mis horas y que hace que baile hasta cuando me quedo quieto, inmóvil, apartándome así de la realidad de las cosas. No sé si esto es bueno, malo o necesario pero…así es. Mi hija Milena, cuando estoy quieto en el sofá, pensando en mis cosas, con mi propio runrún, me dice: papi, no bailes.

Y es que veo a la gente moviéndose al andar por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y deformidades. ¡Todos están bailando! ¡No lo saben pero todos están bailando! Me gustaría gritarles: ¡hay gente que todavía no lo sabe!, ¡todos estamos bailando!, ¡los que no bailan no tienen suerte, están muertos, ni sienten ni padecen!

Me gusta la palabra fusión. No como palabra de marketing, confusión para vender un determinado estilo, una marca. Mejor fisión, una mezcla atómica: una coctelera con los pies clavados en el suelo de Juan Belmonte, los brazos aéreos de Isadora Duncan y el medio cimbreo de barriga de Jeff Cohen en Los Goonies. Y con todos estos ingredientes hacer una bebida agradable e intensa, que esté rica o amarga o se te suba a la cabeza. Nuestra tradición también es esa mezcla, venimos de un cóctel y los ortodoxos quieren esconder su fórmula secreta. Pero no, razas y religiones y credos políticos, ¡todo se mezcla!, ¡todos pueden bailar juntos!. Quizás no agarrados, pero sí unos al lado de los otros.

Hay un antiguo proverbio chino que dice así: «El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Cuando una mosca levanta el vuelo en Japón, un tifón sacude las aguas del Caribe». Pedro G Romero, después de un aplastante baile por sevillanas, dice: «El mismo día que cayó la bomba en Hiroshima, Nijinsky repitió su gran salto en un bosque de Austria». Y yo sigo imaginando: un latigazo de Savion Glover hace girar a Mikhail Baryshnikov. En ese momento, Kazuo Ono se queda quieto y provoca una cierta electricidad en María Muñoz que piensa en Vonrad Veidt y obliga a que Akram Khan provoque un terremoto en su camerino: se mueven sus cascabeles y el suelo se tiñe con las gotas cansadas de su sudor.

Me gustaría poder dedicar este Día Internacional de la Danza y estas palabras a una persona cualquiera que en el mundo esté bailando en este justo momento. Pero, permitidme una broma y un deseo: bailarines, músicos, productores, críticos, programadores, demos un fin de fiesta, bailemos todos, como lo hacía Béjart, bailemos a lo grande, bailemos el Bolero de Ravel, bailémoslo juntos.

Israel Galván, bailador y coreógrafo

 

Por su parte, el Presidente del Consejo Internacional de la Danza-UNESCO, Alkis Raftis, ha hecho público el siguiente mensaje:

Hace un siglo, el famoso organizador ruso Sergei Diaghilev revolucionó el ballet, invitando a los pintores y músicos con más talento de su tiempo a contribuir a sus actuaciones. Tengo la impresión de que, hoy en día, los coreógrafos descuidan las otras Artes, y no sienten la necesidad de presentar sus creaciones junto a sus iguales en otros campos.

Estoy seguro que el público podría apreciar la inclusión de otras Artes en los espectáculos de Danza, a partir de las Artes Clásicas: Pintura, Escultura, Teatro, Música, Poesía, Arquitectura, así como de otras expresiones artísticas más modernas como la fotografía, el cine, diseño multimedia, de iluminación, de sonido, etc. Incluso permítanme ir más allá proponiendo enriquecer la Coreografía con las Humanidades (Historia, Literatura, Filosofía y Lingüística). Personalmente me gustaría, sobre todo, disfrutar de la narración de cuentos, artes marciales, y – lo digo muy en serio – artes culinarias.

No hay nada nuevo en esta propuesta, los antiguos griegos en sus simposios combinaban todo lo anterior. Después de 25 siglos creo que podríamos volver a la idea de que una actuación completa combina el máximo posible de artes.

Este año, el Consejo Internacional de la Danza CID une fuerzas con una organización hermana para celebrar Día de la Danza. La Asociación Internacional del Arte IAA/AIAP que es una Organización No Gubernamental cuyas oficinas se encuentran junto a la nuestra en la UNESCO. Nuestra propuesta común es combinar la Danza con la Pintura, Dibujo, Escultura y otras formas de trabajo creativo de las Artes Plásticas.

Mis agradecimientos a la señora Rosa María Burillo de México, Presidente Mundial de la IAA / AIAP, que ha movilizado a artistas de decenas de países que sugiriéndoles que cooperen con los Coreógrafos, Bailarines y Profesores de Danza en eventos comunes: espectáculos, exposiciones, eventos, fiestas, manifestaciones en las calles, talleres, sesiones terapéuticas y (¿por qué no?) banquetes.

Alkis Raftis (Presidente del Consejo Internacional de la Danza UNESCO, París)

Pocas palabras quedan por añadir, celebraremos el Día Internacional de la Danza como mejor sabemos hacerlo: ¡Bailando! ¡Bailándolo! – Pasión Danza Oriental.

La flor de Cleopatra

Se dice que Cleopatra añadía azafrán a la leche para bañarse en un elixir dorado….

alt "Cleopatra azafrán" title "Cleopatra azafrán"

Interesante artículo que nos encontramos hoy en Beauty blog, ya sabéis que nos encantan los secretos de belleza de Cleopatra, descubrir historias y beneficios de determinadas especias y esencias naturales.

La flor del azafrán es considerada un ingrediente mítico, por lo que encontramos muchas historias asociadas a ésta. Si Zeus sedujo a Europa dándole a oler esta flor seguro que nosotras podremos seducirnos a nosotras mismas con o sin este aroma.

Lo cierto es que el azafrán sigue formando parte de los rituales de belleza de las mujeres marroquíes. Un ejemplo, es la mezcla que realizan con aceite de argán o henna y azafrán con el objetivo de hidratar y suavizar tanto el pelo como la piel.

No es casualidad que esta planta esté considerada como un gran tesoro, ya que su cultivo es muy delicado. Aunque en el artículo de Beauty blog nos indican que: «las flores del azafrán florecen un día de otoño imposible de predecir, convirtiéndose en el tesoro más etéreo de la naturaleza. Debiendo recogerse con la primera luz del alba cuando las flores están cubiertas por el rocío, recogidas a mano con mucho cuidado por manos femeninas que son mucho más delicadas. Una vez recogidas, las tres hebras de azafrán de cada flor se extraen con delicadeza y se secan cuidadosamente». En varias páginas (Sabor artesano, saffron spain) que hemos encontrado en internet y donde explican su proceso de cultivo, no detallan esta información respecto a la recogida de la flor. Pero lo cierto es que a lo largo de la historia y por tradición, la mujer ha sido la encargada de la extracción de la hebra de azafrán de la flor.

La flor del azafrán podría ser perfectamente la flor de Cleopatra, ya que una de las primeras referencias históricas de la aplicación del azafrán procede del Antiguo Egipto, donde la reina de los faraones la utilizaba como esencia aromática y seductora.

Vídeos complementarios sobre el cultivo del azafrán:

Fuente fotografía: ipeace.us

Bailar en el desierto es sinónimo de Bailar por la Libertad

alt "desert dancer" title "desert dancer"Deseando que estrenen en España la película basada en la vida real de Afshin Ghaffarian, un joven Iraní que llegó hasta las últimas consecuencias para cumplir su sueño: Bailar.

El trailer no nos deja indiferentes, por lo menos a mí:

«Bailando por la libertad» es el primer largometraje del director británico Richard Raymond. La película abrió el Festival de Cine de Santa Bárbara y llenó con 2,000 asistentes el histórico Teatro Arlington.

Encontramos como protagonista principal a Reece Ritchie, quien hace el papel del joven Afshin. Lo acompañan Tom Cullen (Downton Abbey) y Freida Pinto (Slumdog Millionaire), quien entrenó intensamente 8 horas diarias durante 14 semanas para interpretar a Elahen, una bailarina que aprendió a bailar gracias a su madre y que luego ayuda a Ghaffarian a perfeccionar sus movimientos. Fuente: extroversia

La coreografía fue dirigida por el reconocido británico Akram Khan, cuya compañía se presentó en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpico de Londres de 2012 y ha recibido múltiples premios, entre ellos el Laurence Olivier.

Datos técnicos aparte, lo que nos interesa es la intensa y pasional vida de Afshin que aprendió los movimientos de Michael Jackson, Gene Kelly y Pina Bausch, entrando de forma clandestina a YouTube en medio de las agitadas elecciones presidenciales de 2009 en Irán. 

En esta película podemos ver lo que ocurre cuando la libertad de expresión es amenazada, y cuando algo tan libre como el baile es prohibido en un país.

¿Realmente se puede prohibir la expresión por medio del baile y del cuerpo?  Cuando esto sucede, la única forma de bailar es de forma clandestina, tomando la danza como una expresión que permite el control de tu vida propia, es así como Afshin encuentra un lugar propio donde puede crear sin reglas.

La historia comienza en una habitación tranquila que guarda el mejor de los tesoros, desafiando al sistema y al gobierno usando la única arma con la que contaban: «Bailar puede ser cualquier cosa, despedirse, hincarse para orar… o alzar el puño porque crees en algo»… Para luchar por la libertad.

¿Para qué bailar si nadie puede verte? Pero hay un lugar donde puedes bailar y sentir lo que es respirar, el Desierto.

Porque no pueden prohibir algo tan básico como es bailar. Esta historia nos muestra que podemos encontrar en nuestro cuerpo una herramienta para declarar nuestra libertad.

Alt "película bailando por la libertad" Title "película bailando por la libertad"

 

Scott Feinberg de The Hollywood Reporter afirmó: «es una de las más impresionantes y conmovedoras películas de apertura que he visto en los siete años de asistir al festival, celebrar la libertad de expresión tan solo semanas después del ataque terrorista a Charlie Hebdo en París demostró cómo algunos quieren reprimir el hecho».

Curarse Bailando

alt"curarse bailando" title "curarse bailando"

Hoy os traído este artículo del Dr. Amadeo Cernuda.

La danza es tan antigua como el hombre, y su presencia se puede constatar desde la más remota antigüedad. Podemos encontrar representaciones en las pinturas rupestres de nuestros antepasados y recorrer todas la épocas de la historia observando su evolución paralela a la propia evolución del hombre. Las diferentes modalidades obedecen a las características específicas de los grupos culturales que las vivencian.

El término danza es muy amplio ya que incluye múltiples actividades motrices entre las que se encuentran las primigenias coreografías viscerales que los chamanes interpretaban para controlar las fuerzas naturales, los bailes místicos de exaltación religiosa, los desenfrenos orgiásticos paganos y las más sofisticadas creaciones artísticas. En su evolución la danza ha recorrido diferentes caminos:

Ritual mágico-religioso: la danza formó parte de elaborados rituales dirigidos al control de las desconocidas fuerzas de la naturaleza y a la comunicación con otros mundos y entidades mediante el trance.

Recreación social: como necesidad de socializar la fuerza física a través del movimiento rítmico, en una coordinación colectiva, con el fin de facilitar los vínculos sociales.

Espectáculo teatral: el desarrollo de las formas expresivas artísticas y su elaboración técnica propició las bases del espectáculo teatral. El bailarín escenifica para un público sensible que voluntariamente presta atención y valora socialmente su interpretación.

La vía terapéutica: éste sería el camino de la danza como terapia del que nos vamos a ocupar en este artículo.

Las cuatro vías de la danza, aunque con características propias y con preponderancia en diferentes épocas, no son sin embargo excluyentes entre sí: la vía terapéutica integra aspectos de todas las anteriores.

La danza como terapia

Esta disciplina terapéutica se conformó oficialmente en 1942, fecha en que el Hospital Elizabeth, en Washington (EEUU), contrató a Marian Chace (1896-1990) como terapeuta de danza. Aunque en muchos medios se utilizan indistintamente los términos danza y movimiento, cada uno de ellos hace referencias a marcos distintos: el movimiento abarca todo el mundo de la moción física, y la danza es un acto creativo que se produce dentro de este mundo. La American Dance Therapy Association define la terapia de danza como la utilización psicoterapéutica del movimiento que potencia la integración física, cognitiva y emocional del individuo.

La Danza Movimiento Terapia (DMT) es una técnica corporal que interrelaciona arte y ciencia, en este caso la danza y la psicología, para atender y prevenir problemas de salud y educación. Nace de la danza en su forma más simple y de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano. Es la expresión del interior de las personas a través de la danza-movimiento; permite emerger la creatividad por medio de la expresión y la sensibilidad para promover la aceptación de unos mismo y de los demás.

La DMT busca la integración psicofísica; trabaja la imagen y el esquema corporal y aproxima a las personas a una visión más realista de su cuerpo y sus posibilidades, con lo que aumenta la confianza y el bienestar personal.

Fuente:

alt "danzaterapia" Title "danzaterapia"